El planeta que da la vida y yo contemplándolo desde mi pequeño rincón el 23 de abril, Día Internacional del Libro.
El Día de la tierra empieza a celebrarse el 22 de abril de 1970 cuando mas de 20 millones de norteamericanos salieron a las calles para manifestarse por un medio ambiente más saludable.
El 7 de mayo se estrena en cines, "¿Qué les pasó a las abejas?" de Adriana Otero P.
Hubert Reeves.
"La furia de la vida natural, la nueva fuerza de la existencia orgánica, su energía y su caos" MacFarlane
Muy Interesante da consejos "interesantes" sí, pero se olvida de darlos a los que están originando el caos y la destrucción más importante.
Cueva de los Ojos de Dios en Bulgaria
Llamamiento de la Unesco
Y hoy "Día Internacional del Libro"
Seguro que ya volverán esos días con libros en las ferias, ya sean de imprenta o electrónicos:
Siempre seguiremos con la ilusión de "ser".
“Cuanto menos se lee, más daño hace lo que se lee”. Miguel de Unamuno.
ResponderEliminar“El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta el modo imperativo”. Daniel Pennac.
“Nunca releo mis libros, porque me da miedo”. Gabriel García Márquez.
Me pasa como a Garcia Marquez, pero con sus libros. Tengo recuerdos tan maravillosos de ellos que me da miedo releeelos y que me defrauden.
ResponderEliminarEl día de la tierra tendría que ser siempre porque hemos convertido el planeta en un estercolero en el que mueren miles de animales.
En fin...
Besisimos
Yo creo que depende de cuándo se leyó, la edad, las circunstancias, el estado de ánimo, la salud. Volver a leer para mí es una sorpresa.
EliminarParticiparon más de mil millones de personas en 190 países.
España lo hizo con el presidente en la cumbre en USA (22 y 23 de abril) junto a la EU y sus países, Rusia, China, Argentina. Etc.
Será igual de difícil, pero...
Besisimos
Que no se pierda el gusto por la lectura que nos enriquece.
ResponderEliminarFeliz día del libro.
Besos enormes.
Feliz día Maria.
EliminarBesos enormes.
¡Por el planeta! Por el útero, por el nido, por nuestro hogar. Por la vida.
ResponderEliminarGens una sumus za
Los libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra.
J. Russell
ResponderEliminar"Cada libro es una aventura en la que me abandono y de la que no sé a dónde me llevará."
Michael Ende.
Lexter 💜
¿Quiénes son los que no quieren libros ni a los libros?

ResponderEliminarBuffff qué miedo dan ...
ResponderEliminarTremendo...
EliminarDiario de Ana Frank

ResponderEliminar“Escribir un diario es una experiencia muy extraña para alguien como yo. No sólo porque nunca antes había escrito algo, sino porque más adelante ni yo ni nadie va a estar interesado en leer las reflexiones de una niña de 13 años. Pero bueno, no importa. Tengo ganas de escribir.”

ResponderEliminarQué peligrosos son los libros para algunas personas, ¿verdad? En cuanto tienen algo de poder, se dedican a quemarlos...
ResponderEliminarY el planeta, duele pensar lo que estamos haciendo no con él, por que la tierra seguirá girando sin nosotros. Lo que hacemos lo hacemos contra nosotros mismos.
Son los que no soportan otras ideas, otros pensamientos, otras formas de ser y nada ni a nadie que no comulgue con su ideología. Ya deberíamos saber en qué desemboca. Pero...
EliminarSíi, totalmente de acuerdo, unos exclaman que hay que defender la tierra a otros no les importa la tierra como si no supieran que va de la vida en la tierra. Al planeta le quedan tropecientos millones de años (incalculable) y la vida en él cambia constantenente.
Y creo que los humanos deberíamos pensar en eso, en nuestra existencia que depende de nosotros también y de todos los seres vivos de los que vivimos.
No contaminamos al planeta sino a la vida en él del formamos parte.
No hay nada más grande que luchar por lo que amamos. Y hacerlo por el planeta lo abarca todo.
ResponderEliminarA por ello.