La silla de ruedas de Leonor Izquierdo Cuevas (1894-1912), esposa y musa de Antonio Machado.
« (…) Yo hubiera preferido mil veces morirme a verla morir, hubiera dado mil vidas por la suya. Algo inmortal hay en nosotros que quisiera morir con lo que muere». Carta a Unamuno.
(“Con los primeros lirios y las primeras rosas de las huertas, en una tarde azul, sube al Espino, al alto Espino donde está su tierra...”). El Espino es el cementerio en Soria donde yace Leonor. Lo he visitado varias veces y siempre encontré flores en su tumba
"La vida hoy tiene ritmo de ondas que pasan, de olitas temblorosas que fluyen y se alcanzan. La vida hoy tiene el ritmo de los ríos, la risa de las aguas que entre los verdes junquerales corren, y entre las verdes cañas." Un besazo Campirela.
Te ha quedado un bonito recuerdo, sí... incluso alguien como yo, incapaz de hacer o entender la poesía, es capaz de comprender la fuerza la... honestidad de cada una de sus palabras. Lástima del tiempo maldito que lo vio nacer, quizás no hay tiempos buenos para esas personas.
Curioso que en 1927 fue elegido miembro de la Real Academia de la Lengua y, aunque escribió su discurso de ingreso, nunca llegó a tomar posesión del sillón. Un homenaje merecido.
"Tejidos sois de primavera, amantes, de tierra y agua y viento y sol tejidos. La sierra en vuestros pechos jadeantes, en los ojos los campos florecidos, pasead vuestra mutua primavera, y aun bebed sin temor la dulce leche que os brinda hoy la lúbrica pantera, antes que, torva, en el camino aceche..."
Antonio Machado siempre está aquí. Y Luz, si no sabes de poesía, ella sabe todo de ti, por eso te hizo su presa. Preciosa entrada. Besos y más abrazos, ya sabes 🌹
Los sueños El hada más hermosa ha sonreído al ver la lumbre de una estrella pálida, que en hilo suave, blanco y silencioso se enrosca al huso de su rubia hermana. Y vuelve a sonreír porque en su rueca el hilo de los campos se enmaraña. Tras la tenue cortina de la alcoba está el jardín envuelto en luz dorada. La cuna, casi en sombra. El niño duerme. Dos hadas laboriosas lo acompañan, hilando de los sueños los sutiles copos en ruecas de marfil y plata.... Antonio Machado. Podeis incluso leer tras las líneas, Podeis ver solo inocencia?... Detrás se esconde el más dulce y sesual verso libidinoso. Oh la oscuridad y luz del más casto de los poetas... Besos.
"¡Solo tu figura, como una centella blanca, en mi noche oscura!
*
¡Y en la tersa arena, cerca de la mar, tu carne rosa y morena, súbitamente, Guiomar!
*
En el gris del muro, cárcel y aposento, y en un paisaje futuro con sólo tu voz y el viento;
*
en el nácar frío de tu zarcillo en mi boca, Guiomar, y en el calofrío de una amanecida loca;
*
asomada al malecón que bate la mar de un sueño, y bajo el arco del ceño de mi vigilia a traición, ¡siempre tú! Guiomar, Guiomar, mírame en ti castigado: reo de haberte creado, ya no te puedo olvidar."
El único poeta leído mil y mil veces. Tuve la suerte de ser tocado por la recomendación de una buena amiga, paseando de madrugada por Las Ramblas de Barcelona, años ha, y compré sus obras completas. Un solo libro. Hoy al alcance de la mano en mi casa.
Su personalidad poética, su buen hacer, su sensibilidad, su Soria, sus "tardes"... Retazos de su alma.
Nada sé de "poesía", o lo que se entiende por ella, pero de este hombre sé mucho. Y de sus trabajos, casi todo.
¡Adiós, tierra de Soria; adiós el alto llano cercado de colinas y crestas miliares, alcores y roquedas del yermo castellano, fantasmas de robledos y sombras de encinares! En la desesperanza y en la melancolía de tu recuerdo, Soria, mi corazón se abreva. Tierra de alma, toda, hacia la tierra mía, por los floridos valles, mi corazón te lleva.

ResponderEliminar

ResponderEliminarLa silla de ruedas de Leonor Izquierdo Cuevas (1894-1912), esposa y musa de Antonio Machado.
« (…) Yo hubiera preferido mil veces morirme a verla morir, hubiera dado mil vidas por la suya. Algo inmortal hay en nosotros que quisiera morir con lo que muere». Carta a Unamuno.
Murió a los 18 años.
(“Con los primeros lirios y las primeras rosas de las huertas, en una tarde azul, sube al Espino, al alto Espino donde está su tierra...”).
ResponderEliminarEl Espino es el cementerio en Soria donde yace Leonor.
Lo he visitado varias veces y siempre encontré flores en su tumba
Besisimos
Vaya Moony, yo no lo conozco. Qué curioso que la sigan recordando.
EliminarUna breve y hermosa historia de amor.
«Tengo dentro de un herbario
una tarde disecada,
lila, violeta y dorada.
Caprichos de solitario».
Besísimos
Un precioso homenaje a tal ilustre poeta..
ResponderEliminarSoñé que tú me llevaba
por una blanca vereda,
en medio del campo verde,
hacia el azul de las sierras,
hacia los montes azules,
una mañana serena....
Me gusta un motón ..Un besazo.
"La vida hoy tiene ritmo
Eliminarde ondas que pasan,
de olitas temblorosas
que fluyen y se alcanzan.
La vida hoy tiene el ritmo de los ríos,
la risa de las aguas
que entre los verdes junquerales corren,
y entre las verdes cañas."
Un besazo Campirela.
Te ha quedado un bonito recuerdo, sí... incluso alguien como yo, incapaz de hacer o entender la poesía, es capaz de comprender la fuerza la... honestidad de cada una de sus palabras. Lástima del tiempo maldito que lo vio nacer, quizás no hay tiempos buenos para esas personas.
ResponderEliminarYo tampoco sé de poesía, pero era vibrante, profundo...
EliminarY sí una desgracia vivir en tiempos de horror y tan cerca.
Curioso que en 1927 fue elegido miembro de la Real Academia de la Lengua y, aunque escribió su discurso de ingreso, nunca llegó a tomar posesión del sillón. Un homenaje merecido.
ResponderEliminarFíjate, no sabía esto Ester. Pues sí que es raro... Ahora me has dejado la intriga. ¿Por qué sería? Voy a buscar a ver si encuentro algo.
Eliminar"Tejidos sois de primavera, amantes,
ResponderEliminarde tierra y agua y viento y sol tejidos.
La sierra en vuestros pechos jadeantes,
en los ojos los campos florecidos,
pasead vuestra mutua primavera,
y aun bebed sin temor la dulce leche
que os brinda hoy la lúbrica pantera,
antes que, torva, en el camino aceche..."
Besos luz
" Descubrí el secreto del mar meditando sobre una gota de rocío ".
EliminarBesos Gustab.
Preciosos sus versos, siempre. Qué bonito que le hayas dedicado hoy el post.
ResponderEliminarUn abrazo.
Es un gran poeta y si no se recuerda, ya se sabe...
EliminarUn abrazo.
Maravilloso Antonio Machado. Maravilloso e inmortal. Nos dejó un legado hermoso Besos :D
ResponderEliminarYo creo que sí, y para generaciones de adolescentes y jóvenes ni siquiera saben quién es Beethoven...
EliminarBesos :D
Antonio Machado siempre está aquí. Y Luz, si no sabes de poesía, ella sabe todo de ti, por eso te hizo su presa.
ResponderEliminarPreciosa entrada.
Besos y más abrazos, ya sabes 🌹
Jajaja Maty ¿Tú crees? A mí me da que pasa olímpicamente. 😁
EliminarBesos y tantísimos abrazos 🌹
https://www.matymarinh.com/2020/08/poesia.html
EliminarPara que veas que sí!
Y un pretexto para otro abrazo...
Oh, pero eso es diferente... Lo único que he escrito más o menos en poesía han sido letras de canciones. 😀
EliminarUn pretexto hermoso para otro abrazo 🤗
Los sueños
ResponderEliminarEl hada más hermosa ha sonreído
al ver la lumbre de una estrella pálida,
que en hilo suave, blanco y silencioso
se enrosca al huso de su rubia hermana.
Y vuelve a sonreír porque en su rueca
el hilo de los campos se enmaraña.
Tras la tenue cortina de la alcoba
está el jardín envuelto en luz dorada.
La cuna, casi en sombra. El niño duerme.
Dos hadas laboriosas lo acompañan,
hilando de los sueños los sutiles
copos en ruecas de marfil y plata.... Antonio Machado.
Podeis incluso leer tras las líneas, Podeis ver solo inocencia?...
Detrás se esconde el más dulce y sesual verso libidinoso.
Oh la oscuridad y luz del más casto de los poetas...
Besos.
Hum sí, Machado en su madurez:
Eliminar"¡Solo tu figura,
como una centella blanca,
en mi noche oscura!
*
¡Y en la tersa arena,
cerca de la mar,
tu carne rosa y morena,
súbitamente, Guiomar!
*
En el gris del muro,
cárcel y aposento,
y en un paisaje futuro
con sólo tu voz y el viento;
*
en el nácar frío
de tu zarcillo en mi boca,
Guiomar, y en el calofrío
de una amanecida loca;
*
asomada al malecón
que bate la mar de un sueño,
y bajo el arco del ceño
de mi vigilia a traición,
¡siempre tú!
Guiomar, Guiomar,
mírame en ti castigado:
reo de haberte creado,
ya no te puedo olvidar."
😉
ResponderEliminarBesos. 😉
EliminarEl único poeta leído mil y mil veces. Tuve la suerte de ser tocado por la recomendación de una buena amiga, paseando de madrugada por Las Ramblas de Barcelona, años ha, y compré sus obras completas. Un solo libro. Hoy al alcance de la mano en mi casa.
ResponderEliminarSu personalidad poética, su buen hacer, su sensibilidad, su Soria, sus "tardes"... Retazos de su alma.
Nada sé de "poesía", o lo que se entiende por ella, pero de este hombre sé mucho. Y de sus trabajos, casi todo.
¡Adiós, tierra de Soria; adiós el alto llano
cercado de colinas y crestas miliares,
alcores y roquedas del yermo castellano,
fantasmas de robledos y sombras de encinares!
En la desesperanza y en la melancolía
de tu recuerdo, Soria, mi corazón se abreva.
Tierra de alma, toda, hacia la tierra mía,
por los floridos valles, mi corazón te lleva.
Machado al desnudo!
Abrazos Luz. Ciao.
Hermoso Ernesto... Escribió tantas cosas.
ResponderEliminarAbrazos. Ciao